Fisioterapia

El movimiento es el punto clave dentro del ejercicio de la Fisioterapia y también el objetivo último del trabajo del fisioterapeuta. De esta manera, en esta disciplina se deberá trabajar estrechamente con el paciente, obteniendo datos sobre las características de su dolencia, valorando un diagnóstico posterior y evaluando qué tratamiento puede ser mejor para solucionar el problema.





    Mejora tu calidad de vida

    Reduce el dolor

    Recupera la función

    ¿EN QUE CONSISTE EL TRATAMIENTO?

    Según la OMS, la Fisioterapia es “El arte y la ciencia del tratamiento físico, es decir, el conjunto de técnicas que mediante la aplicación de medios físicos, curan, previenen, recuperan y readaptan a los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico”

    La dolencia más habitual que tratamos con Fisioterapia es el dolor de espalda, ya que gran parte de la población lo sufre y es un problema que cada día afecta a más personas. Causado por contracturas, hernias discales, tensión por estrés, traumatismos, artrosis, sedentarismo, obesidad, actividades físicas mal programadas y ejecutadas… muchas pueden ser las causas, y es por este motivo, por el cual en la clínica nuestros fisioterapeutas realizan un abordaje integral del dolor de espalda.
    A través de la anamnesis se averigua cuál o cuáles son las causas que provocan el dolor del paciente, y después se trata con las técnicas manuales adecuadas en cada caso, que tienen como objetivo aliviar el dolor y restablecer la función del paciente. Para conseguir este objetivo, además se aconsejan, si es necesario, ejercicios para hacer en casa o en la clínica.
    Otras patologías músculo esqueléticas que tratamos con fisioterapia son: traumatismos, esguinces, roturas fibrilares, tendinopatías, recuperación post fracturas y post quirúrgicas. La fisioterapia neurológica también es muy importante, va encaminada al tratamiento de las alteraciones debidas a una afectación del sistema nervioso central o periférico. Está indicada por ejemplo en pacientes después de un Ictus, parálisis cerebral, Parkinson, Esclerosis Múltiple, ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) etc.

    Tiene como objetivo mejorar la calidad de vida del paciente, y para ello las técnicas fisioterápicas irán dirigidas a mejorar la calidad y la eficacia de los movimientos, el control postural, la marcha, la estabilidad, reducir la espasticidad, los temblores, el dolor, la fatiga y a la búsqueda de la autonomía y la independencia en la vida diaria.

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    DISPAREUNIA: EL SEXO ES UNA PESADILLA

    ¿Sabes qué es la dispareunia? Tener dolor en nuestras relaciones sexuales es más habitual de lo que nosotros pensamos. Pero sigue siendo un tema del que no queremos hablar, por […]

    LA TERAPIA VOJTA EN EL TRATAMIENTO DE BEBÉS Y NIÑOS

    Hace más de 50 años, el doctor Václav Vojta, neuropediatra checo, dio con un método de fisioterapia por el que se utilizaba una terapia de locomoción refleja para combatir la parálisis […]

    ¿QUÉ PUEDE HACER LA FISIOTERAPIA POR LOS CANTANTES?

    FISIOTERAPIA EN ARTES ESCÉNICAS Las aplicaciones de la Fisioterapia no tienen fin. Asociada normalmente al tratamiento de las dolencias en nuestro organismo, puede que en ocasiones nos olvidemos de algunas […]