Archivos de Categoría: Estiramientos de Cadenas Musculares

Cuando las cadenas musculares funcionan

En esta nueva entrada, os contamos que el pasado sábado 21 de octubre, realizamos un nuevo taller de Estiramientos de Cadenas Musculares. La profesora de dichos talleres, Quica del Sol, trabaja diferentes ejercicios con los alumnos asistentes, quienes muestran un interés creciente en la parte teórica de estos ECM.

¿Qué son las cadenas musculares?

Son el conjunto de músculos de carácter «estático» que haremos trabajar para que nuestra postura se mantenga correctamente y para que haya una distribución adecuada de las fuerzas en nuestro cuerpo. Actuán en la forma de andar del ser humano (bipedestación) y en la marcha y, como no operan individualmente, su estiramiento deber ser también en común y la forma de hacerlo depende de si son músculos de flexión, inclinación, extensión o rotación.

En nuestros talleres, los alumnos aprenden técnicas de estiramientos que les permitan realizarlas posteriormente de manera pautada y continuada para que les ayuden a liberar tensiones, mejorar la circulación sanguínea, evitar en gran medida lesiones o aliviar los dolores que  produzcan las que se tengan. Por descontado, ganaremos en flexibilidad y elasticidad. Explicar una parte téorica implica la necesidad de conocer cuáles de estos estiramientos irán mejor en cada caso, además de profundizar en el conocimiento del cuerpo en distintos niveles.

Próximamente, os comunicaremos la fecha del 6º Taller de Estiramientos de Cadenas Musculares.

 

 

Archivado en: Estiramientos de Cadenas Musculares,Pilates,relax,Stillness,Terapia Manual Publicado en: 27/10/2017

Osteopatía en los cantantes: Carles Vila

Como todos sabemos, la Osteopatía es una disciplina que tiene infinidad de aplicaciones. Profesionales de todo tipo de ámbitos recurren a ella para solucionar desde dolores de espalda comunes hasta lesiones deportivas. Pero en todo el arco que contempla esta disciplina, hay una serie de dolencias particulares que afectan a un sector muy especial: los cantantes.

¿A qué problemas se enfrenta un cantante que acude a una consulta de Osteopatía?.

Está claro que el instrumento principal de trabajo de un cantante es su voz. Para sacarle partido, debe mimarla, cuidarla, educarla y ante un problema, tratarla convenientemente. Así que se necesita de una terapia que permita hacer un tratamiento global que ayude al cantante a mejorar la calidad de su voz y sobre todo, su estado.

Pongamos un caso práctico para expresar mejor el objeto de este artículo…

Hemos entrevistado a uno de nuestros pacientes, el cantante setabense Carles Vila, artista valenciano que en la actualidad continúa su carrera en solitario después de unos años como integrante del grupo “Sin Prisa”.

Carles Vila acudió por primera vez a la consulta refiriendo dolor agudo en la zona cervical debido al estrés, malas posturas y tensión acumulada. Como se suele decir, “una cosa llevaba a la otra”. El artista nos contaba que, aunque su voz “estaba bien”, para cantar correctamente lo primero que necesitaba era “cero tensión, sobre todo en la zona del cuello, y una buena postura que me ayudara a respirar diafragmáticamente”.

Con sólo 24 años, Carles ya cuenta con una dilatada carrera profesional, de manera que tiene experiencia en prepararse físicamente antes de cada actuación. Y, ante la presentación de Atrapasueños, su primer disco en solitario, el tratamiento osteopático planteado para él se intensificó en las últimas sesiones para evitar, todo lo posible, que aparecieran de nuevo los dolores musculares provocados por las posturas que el músico adoptaba incorrectamente con los instrumentos (en su caso la guitarra) y los movimientos de repetición.

De esta forma, desde Stillness Espai de Salut, se intensificó el trabajo osteopático en este caso en la liberación de bloqueos en la zona cervical alta de la columna vertebral, ya que ésta influye mucho en la posición de la cabeza para cantar adecuadamente y al mismo tiempo, en disminuir tensiones en la musculatura anterior (donde está la garganta) y la posterior del cuello y en la zona de los hombros. También se incidió en optimizar la movilidad del tórax y del diafragma.

Le orientamos a que prestara especial atención a determinadas partes de su cuerpo como son los codos, las muñecas, las manos y la espalda, puesto que es en esas zonas donde normalmente se imprime más energía al tocar y así, más presión.

En cuanto a la posición de la cabeza con respecto al cuello y resto de la espalda, planteamos ejercicios encaminados a que Carles pudiera tocar y cantar de la forma más cómoda y relajada posible para minimizar el gasto energético y no acumular tensiones innecesarias.

Con respecto a su voz “personal y sensible” tal y como la define el propio cantante, había que centrarse en la respiración diafragmática y en aprender a controlarla para emplearla de la mejor forma sin forzar las cuerdas vocales y así prevenir también la aparición de nódulos, pólipos o edemas, que son los problemas que aparecen con más frecuencia en los cantantes.  Y, por supuesto, no hay que olvidar que el trabajo del Osteópata debe ir de la mano de una labor de educación postural en todo el cuerpo para mejorar la colocación aérea y la respiración, elemento de total importancia en la emisión de la voz, ya que de ella dependen la calidad y la salud vocal.

Finalmente, añadir que es clave que el osteópata forme parte de un grupo de trabajo en el que haya una colaboración estrecha con médicos foniatras, otorrinolaringólogos o logopedas, entre otros.

Actividades como Pilates, Gimnasia Abdominal Hipopresiva o Estiramientos de Cadenas Musculares, todas ellas impartidas en Stillness Espai de Salut, ayudan a corregir y mejorar la postura corporal, mejorar la acción del diafragma y la capacidad ventilatoria y relajar las tensiones de los músculos, por tanto ejercicios muy indicados para cantantes y músicos.

Archivado en: Blog,Estiramientos de Cadenas Musculares,Pilates,relax,Stillness,Terapia Manual Publicado en: 19/10/2017

4º Taller de Estiramientos de Cadenas Musculares

Tras volver de los días de descanso en Fallas y Semana Santa y ante la petición de muchos de vosotros de celebrar un nuevo Taller Teórico-Práctico de Estiramientos de Cadenas Musculares, convocamos fecha para el 4º de ellos.
Será el próximo sábado 13 de mayo, en el horario habitual, de 10 a 13 horas y tendremos la suerte de contar de nuevo con Quica del Sol, nuestra experta en la materia, que será quien desarrolle el taller y atenderá y resolverá vuestras dudas.

Archivado en: Blog,Estiramientos de Cadenas Musculares,Pilates,relax,Stillness,Terapia Manual Publicado en: 03/05/2017

3º Taller de Estiramientos de Cadenas Musculares

Y seguimos con nuestros talleres teórico-prácticos de Estiramientos de Cadenas Musculares. El tercero se celebrará el sábado 28 de enero, entre las 10 y las 13 horas y lo impartirá de nuevo Quica del Sol, experta en la actividad.
Los grupos son reducidos, así que os aconsejamos que reservéis plaza cuanto antes porque, en estos momentos, quedan pocas ya.
Podéis contactar con nosotros por teléfono, correo electrónico, página de Facebook o bien en nuestra clínica.

Muchas gracias por vuestro interés.

poster TERCER TALLER ESTIRAMIENTOS DE CADENAS MUSCULARES

Etiquetas: , , , , , , , Archivado en: Blog,Estiramientos de Cadenas Musculares,Stillness,Terapia Manual Publicado en: 17/01/2017